Entérate de los cupos de vivienda que entregará el Gobierno Nacional para el 2021
El Gobierno Nacional entregará 200 mil cupos de vivienda para los ciudadanos en todo el país. De esta manera, la población beneficiada podrá acceder a la compra de una casa nueva en el país y así poder dinamizar el sector de construcción beneficiando a un millón de trabajadores del sector. El beneficio será otorgado desde este año año hasta el 2022, por lo que serán divididos en 100 mil beneficios para viviendas VIS (Vivienda de Interés Social) y el resto de subsidios para edificaciones no VIS.
Este subsidio beneficiará a la población colombiana en general a nivel nacional, de acuerdo a lo expresado por el director del Sistema Habitacional del Ministerio de vivienda. Es decir, a estos cupos de vivienda podrán acceder todos los ciudadanos en el territorio nacional que sigan los requerimientos solicitados y cumplan con el proceso de acceso al beneficio. Conozca aquí los pasos y especificaciones que posee el subsidio de vivienda en Colombia.
Características de los cupos de vivienda para los colombianos
Los subsidios de vivienda para Vivienda de Interés Social se encuentran ideados para familias que poseen ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos. Así mismo, estos serán entregados a través de programas gubernamentales que ya existan y se encuentren activos como por ejemplo el Semillero de propietarios o Mi Casa ya. Posteriormente, las Viviendas de Interés Social se concentran en beneficios que ofrecen un aporte económico para la cuota inicial de una vivienda, así como la cobertura de tasas de interés para los primeros pagos de un crédito habitacional.
Los 100 mil subsidios para proyectos de habitacionales que no sean de Interés Social se otorgarán para viviendas con un costo entre 135 y 500 salarios mínimos. Estos subsidios fueron activados en julio de este año y se otorgarán hasta el 2022. De esta manera, el aporte de este proyecto se centra en la cobertura de la tasa de interés como un complemento para que los beneficiarios posean una cuota menor en los primeros siete años del crédito. Por otro lado, puede interesarle conoce más sobre la beca Benito Juárez.
Requisitos para solicitar el subsidio
Las personas interesadas en solicitar el subsidio de vivienda con estos 200 mil cupos que entregará el Gobierno Nacional deberán tener en cuanta qué tipo de proyecto le interesa adquirir. Puesto que del tipo de vivienda dependerán los requisitos a solicitar. De esta manera, las viviendas de interés social en las ciudades principales de Colombia requieren un presupuesto máximo de 150 salarios mínimos. Mientras tanto, en el resto del país se solicita un costo máximo de 135 salarios. Estos serán los montos mínimos para las VIS que se encuentran relacionadas al programa Mi Casa Ya.
- Los solicitantes deben tener ingresos máximos de 4 salarios mínimos.
- Los postulantes no pueden tener vivienda propia.
- Además, no pueden haber recibido otros subsidios de vivienda anteriormente.
Especificaciones del subsidio de vivienda
Una vez el soliitante reciba el crédito se entregará el aporte económico de los primeros años del mismo, es decir, la tasa de interés y la cuota inicial. De esta manera, las viviendas no VIS no tendrán restricción de ingreso para los ciudadanos colombianos. Así mismo, de los 100 mil subsidios para viviendas de interés social se asignarán aproximadamente 60 mil para primera vivienda. Es decir, para los ciudadanos que requieran una vivienda por primera vez. Posteriormente, el resto de los cupos serán para hogares que quieran invertir o contar con una segunda vivienda.
Las familias interesadas en acceder al subsidio pueden buscar en las ciudades donde le interese obtener la vivienda y realizar el proyecto habitacional. En este sentido, este programa de vivienda no posee restricciones para el acceso, ni límites de territorio. Por esta razón, puede participar cualquier proyecto que siga las normas del sector de construcción. De esta manera, para solicitar este beneficio deberá asistir a una entidad financiera, donde deben verificar y otorgar el crédito.
La entidad financiera tiene la posibilidad de acceder al portal del Ministerio para marcar la solicitud al beneficio. Cabe destacar que, el solicitante no tendrá que acudir al ministerio, será la entidad financiera hará la solicitud. Así mismo, este proyecto es directo con la entidad financiera por lo que no requiere intermediarios ni trámites adicionales. Además, las personas solas también pueden solicitar un cupo de vivienda unipersonal; puesto que, este subsidio apoyará la solicitud de crédito.