
Precios de alquileres se mantendrán gracias al Bono Renta Joven en Perú
Leer Más

Entregan bono «Yo me quedo en casa» de 380 soles
Leer Más

LO QUE TIENES QUE APRENDER SOBRE LA AYUDA FAMILIAR
Leer Más

APRENDE A RENOVAR LA AYUDA FAMILIAR
Leer Más
Aprende sobrel los Ahorros Habitacionales
Se trata de un ahorro que beneficia a los colombianos, esto puede ser a través de las cesantías o un ahorro en el FNA (Fondo Nacional del Ahorro), el Ahorro habitacional se trata de una planificación económica por ello el ahorro es fomentado a todo nivel.
Es importante saber que debemos tener un ahorro programado para poder adquirir vivienda o estar en un programa de vivienda que nos beneficie a futuro, existen algunas formas de adquirir vivienda como:
Fondo Nacional del Ahorro:
El fondo nacional del Ahorro esta dividido en dos formas que son:
Crédito por Cesantías:
Debes saber que por medio de las cesantías puedes obtener una vivienda ya sea nueva, usada o también puedes hacerle mejorar a tu vivienda como también se puede construir en un lote que se halla comprado. con el crédito por cesantías puedes obtener vivienda si necesidad de tener codeudor o ser aprobado por una entidad financiera
También puedes adquirir un préstamo y lo único que necesitarías es estar afiliado al FNA y tener la mayoría de edad y cumplir con un puntaje que se necesita para proceder al préstamo.
Esta el Crédito por Ahorro Voluntario
En este caso debes cumplir con todas las consignaciones que se han requerido en cuanto al ahorro voluntario, allí se exige mucha puntualidad y de esa manera adquirir la vivienda según el ahorro que tengas, en el crédito por ahorro voluntario se tiene una serie de beneficios como al momento de un préstamo no se requiere codeudor y tampoco se tendrá sanciones por prepago parcial o total. Al cumplir con las consignaciones del ahorro voluntario podrán adquirir vivienda que deseen y se ajuste al monto ahorrado.
Conoce algunos casos en los que puedes disponer de tus Ahorros
- Para adquirir tu vivienda principal.
- Construir, ampliar, sustituir, restituir tu vivienda principal.
- Ademas mejorar, reparar o remodelar tu vivienda principal.
- Por haber sido beneficiario o beneficiaria de una jubilación, pensión de vejez, invalidez o discapacidad de conformidad con la normativa que rige el Sistema de Previsión Social.
- Pero también, en caso de fallecimiento.
- En caso de que los descendientes (hijos) o ascendientes (padres) directos residenciados en el país del ahorrista. Y se encuentren en el proceso de adquisición de su vivienda principal, este podrá ceder sus haberes.
Las viviendas poseen un valor económico de intercambio, y constituye a sus propietarios, en dueños de inmuebles edificados y bienes registrables. Pero también les brindan a sus propietarios seguridad frente a los vaivenes de la economía. Generalmente la inversión en viviendas es relativamente segura. Aprende sobre los ahorros habitacionales.