Aventúrate a estudiar en línea en la UNAM

Te puede interesar✔ Subsidio de Vivienda
Te puede interesar✔ Creditos de Vivienda
Enlaces Patrocinados:
Obten Tu Casita ✅
Prestamos a Reportados ✅
Subsidios y Ayudas ✅
Enlaces Patrocinados:
Registrate a los Subsidios ✅
Subsidios Madres Solteras ✅
Vivienda Bajas Cuotas ✅

ESTUDIAR EN LÍNEA EN LA UNAM 

Estudiar en línea en la UNAM. En la actualidad existen diversas razones por las cuales las personas buscan estudiar en una universidad virtual, tales como: el costo de estudiar de manera presencial hace que se requiera más gastos adicionales a diferencia de la educación en línea que es más económica, un ejemplo de este beneficio es el hecho de ahorrar en transporte y papeleo ya que los trabajos se suben a la plataforma, también hay situaciones en que las personas  no cuentan con el tiempo necesario para poder estudiar de manera presencial.

Otra razón, son las diferentes ocupaciones que desempeñan que hacen que sea difícil coincidir en tiempos y que realizar diferentes actividades a la vez sea muy pesado, como el hecho de estudiar online y trabajar, en estos casos los estudiantes podrían tener un cruce de horarios laborales y académicos, así mismo, los diferentes roles que poseen hacen que haya una gran demanda de tiempo como: familiares, y relaciones interpersonales. Convirtiéndose día a día estudiar en línea en la unam sea una oportunidad inmensa, de tiempo, espacio y economía.

Enlaces Patrocinados:
🔴 Recibe Credito💰

1- Beneficios de estudiar en la UNAM 

Estudiar en la UNAM virtual, es una solución para estudiar en una universidad distancia, ya sea en casa o en el trabajo, también los estudiantes de la UNAM cuentan con la disponibilidad de tiempo 24/7 haciendo mayor uso de su tiempo para el estudios y los diferentes intereses que tenga, contando con una educación virtual que no le genere gastos adicionales, y los más importante es que cuenta con respaldo educativo, credibilidad y calidad. 

2- Oferta académica 

  • Licenciatura en diseño y comunicación visual 

Si lo tuyo es investigar, producir y difundir mensajes visuales y audiovisuales, esta licenciatura con maestría en línea de la unam es para ti. Podrás informar a los distintos sectores de la sociedad y lo mejor, disfrutarás de tu profesión.  

  • Licenciatura en derecho Unam

La idea de justicia ha rondado siempre tu cabeza, has analizado casos ficticios sobre delitos o penas impuestas por un juez o tan siquiera has pensado en que saber de derecho es primordial en la vida y quisieras hacerlo tu profesión, esta opción es la indicada para ti.

  • Licenciatura en trabajo social Unam

Si lo tuyo es el servicio y el compartir humano, tienes la vocación para ayudar e integrarse con otros o gustas por aportar a la sociedad desde tus cualidades humanas, esta maestría online es para ti. Podrás hacer de tu vocación, tu profesión. 

  • Licenciatura en enseñanza de alemán, español, francés e inglés Unam

Si los idiomas son tu fuerte, los aprendes con facilidad mientras disfrutas de espacios de aprendizaje interactivo, esta licenciatura online es perfecta para ti. Podrás enseñar a otros tus habilidades con los idiomas, ayudarles a aprenderlos e interactuar permanentemente en espacios lúdicos, que te permitirán viajar sin moverte del aula. 

  • Licenciatura en enfermería Unam

Si ayudar a otros a mejorar sus padecimientos te apasiona, esta licenciatura es la indicada para ti.

  • Licenciatura en ciencias de la comunicación Unam

Lo tuyo es establecer canales de comunicación efectivos, mantenerte informado y crear contenidos, las ciencias de la comunicación te permitirán explorar tus horizontes, relacionarte y hacer crecer tu lista de contactos.

3- Requisitos 

  1. Certificado de bachillerato, ¡a desempolvar!
  2. Promedio mínimo de 7.0 en ti certificado de bachillerato 
  3. Aplicar al curso de selección, ¡a ser la mejor versión de ti!

CONCLUSIONES

La UNAM le brinda la oportunidad a la comunidad para que se haga partícipe del estudio en línea, favoreciendo de esta manera la accesibilidad económica, social y educativa, para que las personas se formen en las diferentes carreras de  educación superior, sin que determinantes sociales, culturales, económico, espacio-temporal, sea una barrera al contrario lo que la UNAM, quiere es que todos tengan la posibilidad de estudiar sin gastos adicionales, con las mejores condiciones académicas, con tiempo de calidad para la vida de estudiantes en el desempeño ocupacional que tenga y que de esta manera salgan como excelentes profesionales. 

LA EDUCACIÓN EN LA RUTA DE ESTUDIAR EN LÍNEA

Observando las ofertas académicas que actualmente se dan en las diferentes universidades online, tanto del país como a nivel global, me llama la atención cómo proliferan hoy en día, sobre todo con programas de ciencias sociales, las carreras de pregrados, maestrías virtuales y doctorados de educación a distancia. La UNAM ofrece entre otros, los programas en línea de “diseño y comunicación visual, derecho, trabajo social, idiomas, enfermería y ciencias de la comunicación”; con una frase sugestiva que dice “podrás aprender mientras disfrutas de tus pasiones”. 

El concepto de educación a distancia es relativamente viejo, utilizando inicialmente los recursos y medios de la radio y la televisión; pero la modalidad virtual está más relacionada con la red de la web que ha llegado hasta el bolsillo de las personas, teniendo la información instantánea o en tiempo real. 

La virtualidad en la educación se toma el mundo gracias a que en las últimas dos décadas el desarrollo tecnológico en información y comunicación ha tenido un auge impresionante, de tal manera que se viene trabajando desde hace ya un buen tiempo, sobre todo en el campo de la educación, adaptándola a estas nuevas exigencias universales. 

A parte de que ya muchos programas como los mba se han acomodado a esta nueva forma de uso de plataformas, redes y equipos accesibles al conglomerado social, aunque con limitaciones en nuestros países tercermundistas; se da la circunstancia de una pandemia inesperada que nos obliga a cambiar la forma de vida a nivel mundial, tocando sensiblemente a la población estudiantil y obligando a sus estamentos a acelerar los cambios que se venían dando con paciente gradualidad. 

Es así como se habla de estudios en línea, plataformas de doble vía, desarrollo de software y otros, como los medios usados para la interacción; junto con beneficios personales como disponibilidad las 24 horas del día y toda la semana, ahorros en transporte y otros gastos que implican llegar a las clases presenciales o disponibilidad de tiempo para otras actividades. Por conveniencia no se mencionan los posibles perjuicios que generan en esa misma población, esta forma de estudio. 

Si bien, esto es una realidad, es conveniente mirar un poco sobre cómo influye en la calidad de los profesionales que egresan de estos programas. Para las ciencias sociales o humanísticas quizás funcione en un alto porcentaje de virtualidad, pero ¿qué pasa? 

con las ciencias factuales que requieren de muchas prácticas en laboratorios para demostrar su veracidad y darles seguridad a los estudiantes de estar aplicando y evaluando los resultados de su aprendizaje? Siendo una necesidad el cambio de modalidad, habría que buscar mecanismos eficaces que suplan estas falencias; sin dejar de pensar en que la presencialidad es también necesaria en algún grado, de acuerdo a la carrera. 

En nuestra mente está la idea que los campus universitarios, inicialmente están diseñados para la enseñanza presencial y de acuerdo a su infraestructura se cataloga el centro educativo dentro de niveles excelentes, buenos o malos. Es difícil pues cambiar el paradigma de calidad relacionado con las instalaciones físicas y de dotación de la institución, así se tenga el suficiente material humano para enseñar idóneamente. 

Por otro lado, está el problema de la integración del profesional con su entorno social, para llevar a cabo una vida laboral adecuada a los fines de su servicio, siendo ésta una de las prácticas importantes que debe ser controlada para completar su profesionalismo ante la responsabilidad que tiene su labor. 

Más aún cuando el uso globalizado de la red, ha ido en detrimento de la sociabilidad de la gente hasta el punto que se han perdido los modales que añoramos cuando se saludaba con efusividad, porque el encuentro con los amigos o compañeros representaba charlas o juegos a menos que servían para forjar una personalidad solidaria hacia los demás. 

Es muy probable que se me escapen algunas consideraciones que nos lleven a una evaluación más detallada de los factores dignos de tener en cuenta para el tránsito efectivo de la presencialidad a la virtualidad, pero habrá que darle tiempo para que floten las ventajas y desventajas del cambio de modalidad, porque deben considerarse hasta los mismos criterios de los diferentes estamentos que conforman el universo educativo, donde siempre se encontrarían defensores y contradictores que crean las polémicas propias de esta actividad. 

De todas maneras se pueden sacar algunas conclusiones de estas apreciaciones, donde mientras no se demuestre lo contrario , deben subsistir las dos modalidades, complementándose la una con la otra, ya que la virtualidad va de la mano con el desarrollo tecnológico y la previsión de no paralizar el mundo por circunstancias impredecibles, como la pandemia actual, mientras que la presencialidad nos da la seguridad y la integralidad que se requiere para sacar los mejores profesionales en los distintos campos de aplicación. 

Deja un comentario