¿Qué Son Las Cajas De Compensación?
Son personas jurídicas de derecho privado sin ánimo de lucro, organizadas como corporaciones en la forma prevista en el Código Civil. Pero cumplen funciones de seguridad social y se hallan sometidas al control y vigilancia del Estado en la forma establecida por la ley. Lo más importante, su principal función es la administración del Subsidio Familiar. En particular, son responsables de recaudar, distribuir y pagar los aportes destinados al subsidio familiar. Organizar y administrar las obras y programas que se establezcan para el pago del subsidio familiar en especie o servicios, de acuerdo con lo prescrito en la ley. Ejecutar, con otras Cajas, o mediante vinculación con organismos y entidades públicas o privadas que desarrollen actividades de seguridad social, programas de servicios, dentro del orden de prioridades señalado por la ley. Conoce las cajas de compensación colombianas.
Servicios Que Prestan Las Cajas
- Salud.
- Además educación.
- Recreación.
- Pero también, cultura.
- Turismo.
- Deporte.
- Lo más importante, Vivienda.
- Crédito.
Requisitos Para Optar Por El Beneficio
Para que un empleado acceda a esta ayuda, él debe estar afiliado al Sistema de Subsidio Familiar (ser categoría A o B). Debe tener hijos cursando la etapa primaria o secundaria (menores de 18 años). Asimismo el trabajador debe tener la certificación de estudio actualizada del estudiante, registro civil o el documento de identidad del alumno. Con lo establecido del Ministerio de Trabajo, cada caja de compensación familiar cuenta con un proceso diferente para acceder a este subsidio. Conoce las cajas de compensación colombianas.

¿Quiénes Pueden Beneficiarse De Este Programa?
Las ayudas a través de las cajas de compensación están orientadas a que cientos de jóvenes estudiantes colombianos, puedan culminar sus estudios y así tener las herramientas, conocimientos y habilidades necesarias para adentrarse hacia el campo profesional. Esta es sin duda una zona donde el individuo comienza a ganar experiencia, respeto y credibilidad. ¿Cómo lo lograría?, gracias a todo lo demostrado en el cumplimiento de sus funciones las cuales se premian con un buen sueldo mensual. Además podrán contar con todos los beneficios de ley y también por la oportunidad de ir alcanzado un mejor cargo laboral.
En muchos casos hay jóvenes que no tienen los recursos suficientes para llevar a cabo una formación académica. Es por ello que suelen saltarse el paso de aprender correctamente y optan por ocupar cargos laborales sin tener una experiencia profesional previa. Aunque no es malo y esta puede aprenderse con la práctica y a lo largo del tiempo, el proceso suele ser más tardío comparado con aquel que tiene esos conocimientos frescos. Conoce las cajas de compensación colombianas.
Categorías De Las Cajas De Compensación
Para determinar el derecho y el tipo de subsidio que puede prestarse al trabajador, las Cajas deben establecer a qué Categoría pertenece este. Pero con base en sus ingresos declarados. Las Cajas pueden facilitar el acceso a sus servicios a personas particulares, no afiliadas, a quien no podrán beneficiar con subsidios de ninguna clase. Las categorías especificadas en el Subsidio Familiar, son A. Hasta 2 mínimos legales mensuales vigentes. La B entre 2 y 4 mínimos legales mensuales vigentes. La Categoría C. Más 4 mínimos legales mensuales vigentes. Y la categoría D. Particulares: categoría de no afiliado a la caja. En Colombia, casi el 90% de los afiliados ganan menos de 2 mínimos legales mensuales vigentes.
Contactos
Puedes acudir a la calle 43 No.57-14 CAN
Teléfono: 01 – 8000 – 910122. También puedes escribir al correo electrónico atencionalciudadano@mineducacion.gov.co. Conoce las cajas de compensación colombianas.