Conoce los pasos del proceso hipotecario

Te puede interesar✔ Subsidio de Vivienda
Te puede interesar✔ Creditos de Vivienda
Enlaces Patrocinados:
Obten Tu Casita ✅
Prestamos a Reportados ✅
Subsidios y Ayudas ✅
Enlaces Patrocinados:
Registrate a los Subsidios ✅
Subsidios Madres Solteras ✅
Vivienda Bajas Cuotas ✅

Estas son preguntas que te rodean por la cabeza cuando vas a iniciar un proceso hipotecario.

¿Me la concederán? ¿En qué condiciones? ¿Tendré suficiente? ¿Qué tipo de crédito hipotecario me interesaría más? ¿He realizado bien el proceso?…

No te preocupes. No eres la primera persona a la que le asaltan estas dudas y para ayudarte hemos elaborado una pequeña guía muy fácil de seguir en la que encontrarás todas esas respuestas que necesitas durante este proceso.

Enlaces Patrocinados:
🔴 Recibe Credito💰

Hay que empezar haciendo números y repasar los “gastos de una hipoteca”, que son, en la mayor parte de los casos, variables y su importe depende de la cuantía del préstamo.

Muchas entidades tendrán en cuenta el precio de compra para calcular cuánto nos pueden dar, sin embargo, otras toman como referencia el valor de tasación y algunas de ellas el menor de ambos. Como norma no suelen pasar del 80% sobre el valor de referencia que tome esa entidad, y el plazo puede estar entre 2-5 años.

1. Busca y compara

Hoy en día existen en el mercado multitud de entidades y productos, con grandes diferencias en sus condiciones, tanto de producto (porcentajes de tasación, ingresos, vinculaciones, cláusula suelo, tipo de propiedad, etc.) como de las condiciones económicas (tipo de interés de salía, índice de referencia, diferencial, comisión de apertura, comisión de cancelación, etc.). Por eso es muy importante analizar que entidades y productos se adaptan a nuestras necesidades y pueden aportar positivamente durante todo el proceso.

Hay que comparar distintas ofertas, pues la información de la competencia puede servir para negociar incluso con nuestro banco:

El tipo de interés que se les aplique

El plazo de devolución

Las comisiones que exija la entidad

Las posibles vinculaciones accesorias (domiciliación de cuentas y recibos, tipos de seguro que conlleve obligatoriamente el proceso).

Para comparar estas ofertas de forma más detallada se puede pedir a las distintas entidades folletos informativos en los que se especifica, siempre con carácter orientativo, las condiciones financieras de los préstamos hipotecarios que ofrece la entidad y de los gastos que corran a cargo del cliente (tasación, gestoría,…) incluso cuando el préstamo no llegue a firmarse. Si lo solicitas, las entidades bancarias tienen la obligación de entregarte de forma gratuita dicho folleto informativo con los detalles mas relevantes del proceso.

Una vez elegida la entidad o entidades donde quieres solicitar el préstamo, puedes acudir directamente para presentar toda la documentación. Si no tienes muy claras tus opciones puede ser una buena idea acudir a un asesor-intermediario financiero quien está capacitado para orientarte en todo el proceso. Él podrá analizar tu caso y asesorarte sobre la mejor oferta del mercado, la que mejor se adapta a tu situación y necesidades. El intermediario financiero suele tener acuerdos con la mayoría de las entidades y conoce perfectamente su productos y políticas, facilitándote en todo este proceso el trámite de tener que buscar entre multitud de entidades.

2. Me quiere, no me quiere…

Una vez presentada toda la documentación en la entidad sólo nos queda esperar la respuesta: saber si nos darán o, por el contrario, nos denegaran el crédito. Esta espera suele estar entorno a los 7 días, pero depende de la entidad
Con la tasación, la comprobación registral y la aprobación definitiva, la entidad nos emitirá la oferta vinculante. Se trata de un documento que debe contener todas y cada una de las condiciones financieras del contrato y tendrá una validez mínima de 10 días durante el cual estarán vigentes sus condiciones, plazo que tienes para examinarla y aceptar o rechazar la oferta.

La oferta vinculante tiene que incluir:

Importe y forma de entrega del préstamo

Amortización: nº de cuotas, periodicidad de pago, importe y fecha de pago, amortizaciones parciales y totales

Interés: nominal, revisiones, índice de referencia

Comisiones, otros gastos como tasación, notario, registro, etc

Esta oferta vinculante, que la entidad está obligada a entregarte si no te deniega el préstamo, evitará confusiones derivadas de la negociación verbal. En caso de que finalmente no aceptes la oferta debes tener en cuenta que algunas entidades cobran una comisión de estudio. Esta cantidad ha de estar recogida en sus folletos de tarifas

3. Sí, quiero

Una vez aceptemos la oferta vinculante, se remitirá la documentación al notario para que prepare la escritura. El comprador tiene derecho elegir el notario ante el que quiere otorgar la escritura, aunque la mayoría de la entidades ya tienen sus notarios habituales donde suelen firmar.

También se tiene el derecho a examinar el proyecto de escritura en el despacho del notario dentro de los 3 días hábiles anteriores a la firma y se pueda consultar al notario cualquier duda que se tenga.

Antes de la firma el notario consultará on line los libros del catastro y del Registro de la Propiedad, para comprobar que no hay ningún tipo de carga o limitación sobrevenidas.

El otorgamiento de la escritura no es sólo firmar ante el notario, es el último momento que tenemos para aclarar todas las dudas que tengamos. En ese momento tenemos al apoderado de la entidad y al notario para que nos aclaren esas dudas que siempre se tienen, una vez firmada la escritura de préstamo ya no hay vuelta atrás.

Pero también tenemos que ser conscientes que este no es el momento de negociar con la entidad las condiciones, puesto que esto lo deberíamos haber realizado con anterioridad. Normalmente los representantes del banco que van a firmar no tienen autoridad para cambiar el contenido del préstamo hipotecario en el momento de la firma.

No quiere ello decir que no sea posible modificar en este momento alguna cláusula, o pedir las aclaraciones que se deseen, pero es más eficaz acudir previamente a la firma a la notaría o la entidad.

Deja un comentario