Beneficios Tributarios
Una de las medidas que implementará el gobierno colombiano para reactivar la economía y echarle una mano a los comerciantes será descartar el cobro del IVA por tres días. La idea es poder palear la situación actual que se vive en el país por la crisis sanitaria.
Según José Andrés Romero, quien funge como director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el Estado colombiano tomó la decisión de suspender por tres días la aplicación del IVA. En este tiempo a pesar que se dejará de recaudar unos 450 millones de pesos, servirá para darles un espaldarazo a los comerciantes.
Según comentó Romero, el panorama en torno a la recaudación del impuesto en los últimos meses no ha sido nada fácil. Nada más en el mes de abril hubo un contracción de 2,7 billones pesos, mientras que en mayo se dejó de recaudar un monto de 6,6 billones de pesos.
Meta sin cumplir
De acuerdo a la proyección que tiene estimada la DIAN, para finales de años el recaudo fiscal caerá y no superará los 24 billones de pesos, lo que traerá como consecuencia un déficit que será complejo poder cubrir. Sin embargo apuesta a que con la medida que se implementará por tres días, se incentive la economía en el país.

«Nos han sugerido que la medida se alargue a más días pero esto hay que analizarlo luego de ver cómo se comportará el comercio en estos días para poder implementar nuevos días más adelante», manifestó Romero.
De la misma manera indicó que hasta ahora se han decretado dos de los tres meses que se pueden permitir por la Constitución en torno a la emergencia económica y en los próximos días podría extenderse esa medida por lo que se estaría contemplando la posibilidad de otros días sin aplicar el IVA.
Lo que se busca es poder estimular las ventas y darle un respiro a la economía, es por ello que el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Jaime Cabal, cree que los días entre los meses de junio y julio en los que no se cobre el IVA serán vitales, dado que los comerciantes se han visto muy afectados.
¿De qué va la medida?
De acuerdo a lo establecido por el Estado colombiano, los días en los que no se cobrará el IVA serán el 19 de junio, el 3 y 19 de julio. A pesar de ello, las personas solo podrán adquirir tres unidades de un bien o producto.
Romero aseguró que los productos que se ofertarán sin IVA, serán aquellas gravados más no los exentos.»Si un comerciante desea gravar un producto que está exento deberá hacerlo cinco días antes de la fecha sin IVA», aseveró.
De la misma manera indicó que en total serán 71 artículos los cuales estarán distribuidos en 6 categorías. Los compradores tendrán un tope máximo en cada compra.
Romero recordó además que las compras solo podrán realizarse a través de medios electrónicos, descartando la posibilidad de hacerlo en efectivo. La idea es que puedan contar con la factura del día en la que se indique que la misma se hizo en esa fecha y no en otra.
Lista de artículos
– Vestuarios hasta un total de 712 mil pesos.
-Complementos de vestuario hasta un total de 712 mil pesos.
-Elementos deportivos hasta un total de 2.848.000 pesos.
-Juguetes hasta un total de 356.000 pesos.
-Útiles escolares: hasta un total de 178.000 pesos.
-Bienes e insumos del agro hasta un total de 2.848.000 pesos.
-Electrodomésticos hasta un total de 2.848.000 pesos
Condiciones
- Podrá comprar los productos de forma presencial o virtual.
- Para el segundo y tercer día sin IVA, en busca de evitar aglomeraciones, la adquisición de electrodomésticos, tecnología y equipos de comunicación se puede realziar solo de forma electrónica, es decir, comprando por internet.
- No podrá pagarlos en efectivo, debe ser a través de tarjetas débito, crédito o mecanismos de pago electrónico.