Cómo debes Hacerlo
FRAUDE LABORAL. ES ASÍ COMO EN EL 2013, EL MINISTERIO DE TRABAJO CREA EL BUZÓN DE QUEJAS CONTRA EL FRAUDE LABORAL, CON EL FIN DE HACER JUSTICIA FRENTE A AQUELLOS ABUSOS LABORALES COMO EMPLEO SUMERGIDO, IRREGULAR, FRAUDE A LA SEGURIDAD SOCIAL O EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, PARA LO QUE DEBERÁS LLENAR UN FORMULARIO QUE ALLÍ APARECE, Y DA LA OPCIÓN DE SER PERSONA ANÓNIMA.
Esta herramienta tiene la particularidad de que si no quieres, no aportas tus datos personales, sino información de la empresa, sobre la persona maltratadora en particular, sus irregularidades y todas de las que tenga conocimiento.
El Ministerio de Trabajo
exhorta a ser muy preciso en cuanto a la descripción de los hechos (anónimos) para que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social pueda emitir una respuesta en cada caso de fraude laboral.
Debes tener claro que para ser demandante formal, tienes que haber formado una denuncia formal por acaso. Acá te dejamos algunos tips para conocerlos mejor y cómo presentar una denuncia de este tipo sobe fraude laboral.
- Ingresar a Cómo presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo
- Desde su ejecución, hay multas por de 12,7 millones de euros, y se han conseguido resolver más de 000 empleos sumergidos, lo que hace este medio uno de los más eficaces en la lucha contra el fraude laboral.
La meta es, que si estas interesado en denunciar un posible fraude laboral de Seguridad Social o en materia de prevención de riesgos laborales por tanto debes pulsar el site este para llevar a cabo el procesos: –> Enlace al Buzón de Lucha contra el Fraude.
Para tener en cuenta
antes de presentar una PQRSD ante el ministerio de trabajo, por favor tenga en cuenta las siguientes recomendaciones para clasificar su solicitud de manera más ágil:
Se denomina Petición: El derecho reconocido por la Constitución a todos los ciudadanos, en virtud del cual estos pueden solicitar a las autoridades en demanda de algo que estimen justo y conveniente. Cualquier persona tiene derecho a presentar una petición de conformidad con el artículo 23 de la Constitución Política.
Se denomina Queja: Al malestar o descontento por un servicio no prestado oportunamente o eficientemente por una entidad. Manifestación de inconformidad sobre la conducta o acto irregular en cuanto a la prestación de los servicios o fraude laboral.
Se denomina Reclamo: Al derecho que tiene toda persona de exigir o solicitar la solución referente a la atención inadecuada u omisión en la prestación de un servicio. Es la manera de exigirle a cualquier entidad que corrija la situación que impide u obstaculiza el ejercicio de los derechos o que mejore la calidad en el servicio. Manifestación sobre la prestación irregular de un servicio o sobre la deficiente atención.
Se denomina Sugerencia: al acto de recomendar, proponer, una idea o propuesta para mejorar la prestación de un servicio en la entidad.
Se denomina denuncia: al hecho de poner en conocimiento de un funcionario competente, la comisión de un hecho delictivo, sujeto acción pública, del que se hubiere tenido noticias por cualquier medio.
Qué hace la Inspección de Trabajo cuando recibe una denuncia?
La Inspección clasifica la información recibida en diferentes grupos:
- Posibles intervenciones inspectoras: Éstas se distribuyen de acuerdo a su provincia y se envían a cada Inspección para que la Jefatura lleve a cabo las comprobaciones respectivas y determine la procedencia de una actuación de inspección. Si se determina el inicio de actividad inspectora se incluirá en la programación anual de la Inspección.
- Comunicaciones que se dirigen a otras entidades, por no estar dentro de la jurisprudencia de la Inspección de Trabajo.
- Comunicaciones que se deben archivar, por no tener absolutamente ninguna base o fundamento que apliquen a la solicitud.
- Solicitudes incompletas, por falta de datos.