¿Qué podemos entender cómo finanzas Corporativas? ¿Cómo es su división y porqué?
Expertos en la materia definen las finanzas corporativas como una rama de la economía y administración de empresas que estudia el intercambio de capital entre individuos, empresas, o Estados y con la incertidumbre y el riesgo que estas actividades conllevan. Las finanzas estudian la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y de las decisiones de inversión de los ahorradores. Está relacionado con las transacciones y con la administración del dinero. Las finanzas corporativas estudian la manera en que los recursos escasos se asignan a través del tiempo.
Las finanzas pueden dividirse en cuatro grandes grupos:
Finanzas corporativas:
Se enfoca al estudio de la obtención y administración de los recursos de las empresas. Comprenden lo siguiente:
En qué proyectos productivos se debe invertir
Cuando repartir dividendos
Cuáles son las opciones de financiación óptimas
Finanzas personales:
Se refiere al estudio de la obtención y administración de los recursos de las familias o individuos. Entre sus áreas de estudio se encuentran:
Cómo elegir una carrera o profesión rentable
El manejo óptimo del ingreso laboral y el endeudamiento
La toma de decisiones de inversión y ahorro (como por ejemplo cuando comprar una casa o dónde poner nuestros ahorros)

Finanzas públicas:
Trata del estudio de la obtención y gestión de los recursos financieros de las instituciones del Estado. Entre sus áreas de estudio se encuentran:
La obtención de recursos a través de impuestos
La inversión en proyectos públicos rentables
La elección de los mecanismos de redistribución de los recursos
El manejo apropiado del déficit y superávit gubernamental
Finanzas internacionales:
Se refiere al estudio de las transacciones financieras a nivel internacional. Aquí se destacan:
El endeudamiento en el extranjero
Los efectos de la fluctuación del tipo de cambio en la rentabilidad
Los movimientos de capital extranjero
El riesgo inherente a invertir en un determinado país