Finanzas
Las finanzas son un área económica y administrativa de las compañías que se encargan de estudiar la adquisición de recursos capitales y las transacciones que involucran la inversión y sus ahorros. Por otro lado, consideran el riesgo y la incertidumbre que esta implica. A esos recursos se les suele llamar recursos financieros. Los estudios financieros se perfilan por la administración del dinero, y se enfocan en la toma de decisiones de los agentes económicos, entiéndase Estado, empresas o personas. Por otro lado, la banca, el endeudamiento, y la inversión empresarial y el mercado accionario forman parte de los intereses de las finanzas.
Ramas De Las Finanzas
Corporativas. Son aquellas que asumen la configuración de quien necesita de fondos o activos para hacer una inversión, o sea, de quien requiere concebir recursos. Valoración de activos. Es la que asume por el contrario la representación de quien cuenta con capitales para invertir, y pretende hacerlo de la forma más rentable posible. Las ramas se dividen en un sinfín de composiciones de aplicación del conocimiento financiero.
Características De Las Finanzas
- Las finanzas se encargan de la conducción del dinero y los bienes capitales: la banca y los ahorros, las inversiones, los préstamos, entre otros.
- Se ubican entre la economía, la administración y contaduría.
- Tratan los conceptos clave como riesgo, beneficio, tasa de interés, costes de inversión, etc., que sirven para representar el movimiento del dinero.
- Permiten el progreso de la administración del dinero tanto a instituciones públicas como privadas, tanto a personas como a familias, y a grandes corporaciones.
- Se apuntalan en los saberes de otras disciplinas auxiliares, como la economía, la contabilidad, las estadísticas y la matemática.

Tipos De Finanzas
Este tipo de acciones económicas se fundamentan en dos grandes sectores: las públicas y las privadas, cada una contiene a su vez un conjunto relevante de subramas o especialidades. Los capitales privados, se enfocan en la optimización del manejo de recursos cuando se trata de instituciones privadas o personales. Allí se enmarcan las PyMES, grandes compañías, familias o personas. Las finanzas personales, se basan en el manejo individual del dinero. Es decir, ingresos, egresos fijos, toma de posesiones en relación al gasto del dinero y en qué. Las finanzas familiares, es la suma de las mismas de las personas que comparten un hogar, y conllevan en conjunto los gastos, así como diseñaren futuro entre los actores involucrados. Las corporativas, se refiere al manejo de los activos de las compañías u organizaciones privadas. Es decir, sus decisiones de financiación, sus sistemas de inversión y las decisiones directivas.
Por su parte las finanzas públicas, están involucradas al Estado o a las compañías públicas que el Estado administra. Estas economías contemplan la política fiscal, es la manera del Estado de recoger y administrar los tributos que recaba de sus ciudadanos. El gasto público, es la inversión por parte del Estado, del dinero que percibe y como lo administra y cuanto inyecta para el beneficio de la sociedad generando empleos o compras. Por otro lado, la deuda pública, se da cuando el Estado no puede darle cobertura a los gastos, y pide prestamos a los sectores privados para así darle mantener el aparato estatal. Y el presupuesto público, se enfoca a las proyecciones de gastos futuros que un Estado pone en marcha, evaluando su momento financiero.
Importancia De Las Finanzas
Son importantes porque hacen que las personas y las instituciones puedan jugar al capitalismo de la mejor forma posible. De esa manera, se alcanzan recursos indispensables para el momento preciso y así mantener la maquinaria económica circulante. Las finanzas pueden inducir a tomar decisiones que sean para iniciativas productivas y útiles, en caso tal de una ruina.

Diferencias Entre Finanzas Y Economía
Las finanzas son un área o un sector del mundo de la economía. Por lo tanto, ambas disciplinas se vinculan y perturban recíprocamente. Pero la economía, tiene una orientación más amplia, analiza las maneras para satisfacer las necesidades humanas por medio de los sistemas de producción de los que dispone. Los capitales, se centran exclusivamente en lo relacionado con el dinero, y con la industria y el universo empresarial.