Términos
El término hipoteca es una expresión compuesta, que procede de la lengua griega clásica, derivada de las palabras hypo (debajo) y teka (cajón, caja); es decir, que la hypo-teka era para los griegos algo que estaba oculto, aquello que permanecía escondido debajo del cajón, puesto que no existen signos externos de su existencia, al no conllevar la exigencia de la posesión en favor del acreedor hipotecario para ser constituida. El bien hipotecado continúa perteneciendo al, y sigue siendo poseído por, el deudor hipotecario.
No obstante la regulación actual y la idea de la hipoteca es heredada del derecho humano. Concretamente, en la antigua Roma, había dos formas principales de garantizar una deuda, con eficacia real:
- la fiducia, consistía en que el deudor trasladaba cum creditore la propiedad de un bien al acreedor para garantizar la deuda. Esta forma de garantía real generaba una gran desprotección para el deudor.
- la prenda o pignus, con una regulación muy parecida a la actual.

El perfeccionamiento posterior dio lugar, en ocasiones, cuando el deudor necesitaba sus bienes para poder pagar la deuda, a que la prenda fuera pactada sin desplazamiento de la posesión en favor del acreedor. Se utilizaba así para que los arrendadores de la tierra garantizasen el pago al arrendatario, ignorando sus aperos de labranza (que iban a necesitar en todo caso para trabajar, por lo que no podían ceder al acreedor).
Fue esta figura el germen de la hipoteca actual. Sin embargo, por motivos de seguridad jurídica, dado que por falta de posesión permanecía como carga oculta, no fue sino hasta el establecimiento de las contadurías de la hipoteca, luego convertidas en registros de la propiedad que trajeron el final de la hipoteca como carga oculta, mediante la publicidad registral, cuando empezó a utilizarse de forma generalizada, como gran dinamizadora del crédito territorial.
Clases de hipoteca
Existen dos clases de hipotecas, las voluntarias y las necesarias. Son voluntarias las que se constituyen por voluntad espontánea del deudor, o para cumplir una obligación impuesta por el dueño de los bienes que se hipotecan. La hipoteca necesaria existe cuando se constituye para cumplir una disposición legal.
Cosas que Debe Tener en Cuenta
- Valor del préstamo
- Las tasas de interés
- Los costos de cierre del préstamo, incluidas las comisiones del prestamista
- La tasa efectiva anual
- El tipo de tasa y si es variable o no
- El plazo y condiciones
- Si el préstamo tiene penalidades por pago anticipado, u otras arandelas
Es lo mismo Hipoteca que Crédito Hipotecario?
En el lenguaje diario, hablamos indistintamente de hipoteca o préstamo hipotecario al referirnos a la financiación que se pide para la compra de una vivienda. Utilizamos ambos términos como si fueran lo mismo, pero en realidad no lo son.
La hipoteca es un derecho real de garantía que asegura que el deudor pagará el préstamo otorgado para la compra de la vivienda. ya que si no paga, el acreedor tiene derecho a solicitar la venta del inmueble para recuperar el dinero.
Un préstamo hipotecario, a diferencia, es un dinero que el banco le presta al comprador para adquirir la vivienda. Dinero que tiene que devolver en un plazo determinado y pagando unos intereses.
Tipos de Hipotecas
Se pueden encontrar diversos tipos de hipotecas dependiendo el tipo de interés, la modalidad de la cuota, el tipo de inmueble o el público objetivo al que van dirigidas.
Si nos centramos en el tipo de interés, que es quizás el criterio más utilizado, se clasifican en:
Hipoteca Fija
Hipoteca variable
Hipoteca Mixta
Para qué solicitar un crédito hipotecario
Te permitirá tener la vivienda deseada en menos tiempo que programando un ahorro a largo plazo.
El precio del canon de arrendamiento que pagas actualmente, puede ser igual a la cuota del crédito que pagaría mensualmente por tu propia vivienda.
Las facilidades de pago actualmente son diversas.
Al adquirir un crédito por obligación debes proteger tu inversión, de esta manera adquieres seguros contra todo riesgo de tus inmuebles y así permaneces protegido durante el tiempo de vigencia del crédito.
Las personas que adquieran vivienda con crédito hipotecario tienen derecho a escoger si desean en pesos o uvr.