APRENDE DE FINANZAS YAAAAA….
Es la capacidad de entender cómo funciona el dinero en el mundo: como una persona lo obtiene (gana), lo administra, lo invierte y lo dona para ayudar a los demás. Más específicamente, la educación financiera se refiere al conjunto de habilidades y conocimientos que permiten a un individuo tomar decisiones informadas de todos sus recursos financieros.
Importante
Actualmente, en países como Australia, Canadá, Japón, Estados Unidos, y Reino Unido, aumentar el interés por la educación financiera se ha convertido en uno de los principales objetivos de los programas estatales.
En el 2003 la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) inició un proyecto gubernamental con el objetivo de proporcionar formas para mejorar la educación financiera a través del desarrollo de principios comunes en educación financiera.
En marzo del 2008, la OCDE lanzó el Portal Internacional de la Educación Financiera, el cual tiene como objetivo servir de centro de intercambio de Educación Financiera, además de información e investigación para todo el mundo. En el Reino Unido, el término alternativo “capacidad financiera” es usado por el Estado y sus agencias: la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) por sus siglas en inglés, inició una estrategia nacional de capacidad financiera en el 2003. El gobierno de Estados Unidos también estableció la Comisión para la Educación Financiera en 2003.

En resumen, la educación financiera consiste en desarrollar iniciativas tendentes a familiarizar a los ciudadanos con las cuestiones financieras, de forma que las decisiones financieras de los particulares se adopten desde una esfera de mayor conocimiento de los productos y servicios financieros que mejor se adapten a sus necesidades.
¿Para qué sirve la educación financiera?
Aprender a usar el dinero va más allá de ahorrar. Es por eso que la educación financiera se compone de un extenso marco de posibilidades que permite la ejecución de acciones en beneficio de diferentes sectores de la población, asociadas a sus necesidades y condiciones.
De hecho, los bancos consideran la educación financiera como un elemento central del régimen de protección al consumidor financiero, así como un motor para el desarrollo económico y social del país. Por esta razón, varias entidades han desarrollado sus propios programas para el adecuado manejo de las finanzas personales y familiares, así como para el establecimiento de relaciones con el sistema financiero. Estos, no sólo están enfocados en sus clientes, sino en la población en general.
Debido a la falta de información y al desconocimiento del sistema financiero, las personas toman decisiones que terminan siendo desventajosas. La poca o nula educación financiera trae consigo graves consecuencias como el sobre endeudamiento, ineficiencia en el manejo de las finanzas personales, ausencia de ahorro e inversiones erradas.
Como Tener Educación Financiera
La respuesta es simple, si tienes la actitud y ganas de hacerlo, lo único que necesitas es dedicarle tiempo. En internet puedes encontrar demasiada información y recomendaciones importantes. La recomendación es que verifiques la legitimidad de los sitios que visitas.
Este tema se ha vuelto tan importante que también existen diversas opciones de libros de educación financiera que puedes revisar, cursos online que puedes tomar y también han lanzado diferentes versiones para enseñarle a los niños, ¡hasta con una variedad de juegos de mesa!
Priorizando en los niños, es muy importante que los peques de la casa entiendan la importancia del ahorro desde temprana edad, esa educación debe empezar en casa. Existen diversidad de juegos y actividades que pueden armar e incluso muchas escuelas empiezan a potencializar este tipo de clases.