SUBSIDIO POR INSUFICIENCIA DE COTIZACIÓN TAMBIÉN SE OBTIENE POR CARGAS FAMILIARES Y RESPONSABILIDADES

Te puede interesar✔ Subsidio de Vivienda
Te puede interesar✔ Creditos de Vivienda
Enlaces Patrocinados:
Obten Tu Casita ✅
Prestamos a Reportados ✅
Subsidios y Ayudas ✅
Enlaces Patrocinados:
Registrate a los Subsidios ✅
Subsidios Madres Solteras ✅
Vivienda Bajas Cuotas ✅

Generalidades

SUBSIDIO POR INSUFICIENCIA DE COTIZACIÓN. DEBES SABER QUE ESTE BENEFICIO TAMBIÉN IMPLICA DATOS CLAVES QUE A VECES SE PASAN POR ALTO Y AQUÍ TE LOS DETALLAMOS, ENTONCES APLICAS PARA ESTE BENEFICIO SOLO  SI:
  • El cónyuge, hijo natural, adoptivo, acogido, menor de 26 años de edad o mayor pero con discapacidad está bajo su tutela y no tienes ingresos mayores a 483,95€ mensuales.
  • Todos los integrantes de la familia a su cargo y el solicitante no posean ingresos mayores al 75 % del salario mínimo interprofesional que son 483,95€, esta cuenta se saca al dividir la renta de todos entre el número de personas que compone el grupo.

Además de los requisitos esenciales también se exigen otros tales como:

  • El solicitante no puede tener ingresos mayores a 483,95€.
  • El demandante debe estar inscrito como solicitante de trabajo a partir de los 15 días de haber quedado desempleado y esté suscrito en compromiso de actividad.
  • Haber dejado el último trabajo por iniciativa propia.
  • En caso de tener más de 55 años de edad no aplica para este beneficio sino para subsidio para mayores de 55 años

El pago mensual de este beneficio son 426 €, los cuales se perciben funcionales al período cotizado además si el demandante tiene cargas familiares o no. Asimismo, el tiempo estimado de cobro depende de distintos factores que explican a continuación:

Enlaces Patrocinados:
🔴 Recibe Credito💰

Es importante que sepas, que si tienes un cónyuge a cargo, también es considerado responsabilidad familiar, igualmente al comenzar a cobrar este subsidio, las cotizaciones por desempleo que tengas ya no cuentan para el cobro de otras pensiones futuras. Mayormente se recomienda cotizar seis meses con carga familiares para poder percibir este aporte durante 21 meses seguidos que equivalen a 8.946€, por último y no menos importante, debes tener en cuenta que si tu último trabajo fue de tiempo parcial, la ayuda se te otorgará de la misma manera, es decir, si cobrabas 50 %, tu beneficio será de 213€/mes.

Este subsidio se llama subsidio por pérdida de empleo” o “subsidio por cotización insuficiente porque funciona de esta manera: pueden usarlo los trabajadores que se han quedado en receso y tienen como mínimo 3 meses cotizados (si tiene responsabilidades familiares) o seis meses cotizados (si no tiene cargas familiares). Como no cumplen con los 360 días cotizados, no pueden pedir el paro normal, pero si tuvieran las cotizaciones mínimas (3 o 6 meses), podrían solicitar un subsidio.

Las cotizaciones que tiene acumuladas en ese momento el trabajador, se usan para poder solicitar esta ayuda, de modo que el “contador de cotizaciones” se pone a cero, pero a cambio se recibe un beneficio. Hay que hacer cuentas, por lo tanto, y ver si es oportuno cobrar este subsidio, consumiendo las cotizaciones, o bien no pedirlo y esperar a reunir un total de 360 días de cotización acumulada y entonces de esta manera solicitar la prestación contributiva.

Subsidios parciales

Si se han hecho trabajos a tiempo parcial, deberá suministrar los contratos en los que se refleje el número de días de trabajo a la semana. Uno de los aportes más importantes del RDL 20/2012 de 13 de julio fue decretar el llamado “subsidio parcial”.

Tiempo atrás de la reforma de 2012, cualquier desempleado que cumpliera los requisitos para acceder al subsidio lo cobraba en su totalidad, es decir, siempre 430 euros al mes.  Después de esta reforma, se tiene en cuenta si el último contrato ha sido a tiempo parcial, de tal manera que el beneficio se cobra de forma proporcional a las horas que se haya trabajado. Es lo que conocemos como  “subsidios parciales” y puede ser que en algunas ocasiones no sea conveniente solicitar el subsidio, más bien acumular las cotizaciones para esperar a reunir unos 360 o más días para la prestación contributiva, o bien a que el último de los contratos haya sido a tiempo completo.

Deja un comentario